10 acciones para destrozar las redes sociales de tu empresa + ¡Infografía!

Blog / 10 acciones para destrozar las redes sociales de tu empresa + ¡Infografía!

Debido a los cambios producidos por la Era Digital, los puntos de contacto con el público ya no son únicamente los tradicionales, sino que han tomado protagonismo las nuevas tecnologías. 

Adaptarse al cambio digital y aprovechar las oportunidades que ofrece son dos puntos imprescindibles para conseguir unos buenos resultados. No obstante, no todas las empresas dan la suficiente importancia a la gestión de estos nuevos canales de comunicación, entre los que destacan las redes sociales

Las redes sociales ofrecen una vía de comunicación rápida, sencilla y efectiva que permite impactar a miles de usuarios a la vez, ya que, en la actualidad, son más de 25 millones de personas las que las utilizan en nuestro país. Y no solo impactarlos: podrás generar una comunidad fiel a tu producto y a tu marca si juegas bien tus cartas.

Iconos de redes sociales.

Estar presente en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube es muy útil, aunque mantener los perfiles actualizados y generar contenido de calidad es un trabajo laborioso que puede llegar a ser muy complicado para las empresas. 

Un buen uso de las redes sociales para tu negocio implica el establecimiento de un calendario de contenidos adaptados no solo a tu/s producto/s o a tu compañía, sino también a tus usuarios. Debes tener en cuenta qué tipos de contenidos les interesan, les resultan útiles, les divierten… Por no hablar del establecimiento de cierta regularidad en tus publicaciones, si no quieres que sus algoritmos te jueguen malas pasadas.  

No existe una fórmula infalible que te asegure el éxito en RRSS, pero sí hay determinados factores que ayudan a conectar con tu público y a generar engagement, mientras que otros pueden llegar a destrozar la reputación online de tu empresa.

¿Quiéres saber qué es lo que NO tienes que hacer? ¡Dentro infografía!

 

1. Publicar como pollo sin cabeza

Conocer a nuestro público, tener claro qué queremos contarle y hacer que nuestros contenidos sean lo suficientemente atractivos es fundamental para que el mensaje sea efectivo. 

Hay que tener muy en cuenta que toda comunicación exige un proceso de planificación para lograr generar un contenido de calidad, no es llegar y publicar. Es un proceso que requiere tiempo. Respóndete a ti mismo estas preguntas antes de publicar: 

  • ¿Es apropiado el mensaje que estás transmitiendo?
  • ¿Es el mensaje que buscas?
  • ¿El mensaje es de calidad?
  • ¿Es coherente con tus otros mensajes? 
  • ¿Es apropiado el canal para llegar a tu público?

2. No seas copiota

Aunque puedes inspirarte en otros, debes echarle imaginación y generar tu propio contenido. Ser original y diferenciarte del resto no es fácil, pero es imprescindible para crear tu propia identidad y posicionarte en el mercado y en la mente de los consumidores. Tienes la oportunidad de dar a conocer la personalidad de tu empresa y que los usuarios conecten con el producto que vendes. ¡No la desperdicies!

3. Ni todo lo blanco es leche, ni todo lo que brilla oro

Identifica el tipo de contenido que pide tu audiencia en cada canal y adáptate a ello. No olvides que el perfil de los usuarios de Facebook no es el mismo que el de las personas que hay en Instagram o Twitter; cada red social es diferente, al igual que sus usuarios. 

4. Hablando de cosas falsas…

La falta de información que se tiene sobre marketing digital ha generado diversos mitos alrededor de las redes sociales. ¡No les hagas caso! 

Entre esos mitos se incluye el famoso: “Cualquiera puede gestionar esto, al fin y al cabo todos tenemos perfiles en alguna red social. ¡Error! 

Una cuenta personal no es igual que una cuenta empresarial: tienes que tener cuidado con los contenidos que publicas y compartes o puedes llegar a causar una crisis que perjudique terriblemente a tu marca. Ni cualquiera puede gestionar las redes sociales, ni simplemente se trata de crear contenido y programarlo. Contar con un verdadero profesional no sólo te ayudará a evitar desastres, sino que también es una garantía de resultados positivos.

5. No hagas un Judas

Aunque no lo creas, cada día el número de competidores sin escrúpulos que emplea campañas de fake news o fake reviews para atacar a la competencia aumenta y esto supone un gran problema, no solo para la sociedad, sino también para las empresas. 

Tampoco trates de mentir a tu audiencia comprando seguidores o likes, eso se nota. Trabaja por crear una comunidad que escuche e interactúe. Qué prefieres, ¿una cuenta con grandes números que no te reporte beneficios o una cuenta pequeña, pero cuyos clientes están fidelizados y compran tu producto? Al fin y al cabo, lo que quieres es vender, ¿no? 

No olvides que las RRSS son un instrumento para conectar con los usuarios y convencerlos de que necesitan tu marca y tus productos; es decir, son un instrumento de venta, por lo que falsificar datos y falsear números en el fondo no sirve para obtener resultados. Y ten muy en cuenta que la credibilidad no se recupera, ¡sé honesto!

6. ¡Relaja la almohadilla!

Los hashtags son útiles para construir tu marca, ganar alcance o interactuar con el público. Y, sin duda, son esenciales en las campañas de redes sociales. Pero deben ser siempre relevantes y útiles. A veces, menos es más. 

Su uso depende de cada canal y cambia continuamente con los algoritmos. No obstante, aquí tienes algunas claves que siempre hay que tener en cuenta:

  • Sé específico. Deben ser cortos, precisos y concisos, permitiendo interactuar de forma rápida. Las redes sociales se caracterizan por la brevedad de la información, no uses hashtags largos. 
  • El objetivo es categorizar contenidos. No emplees hashtags complejos de leer o que dificulten la fluidez del mensaje. Si es memorizable y legible, facilitará el recuerdo y el ser compartido.
  • Ten presente el contexto, debe tener sentido.

7. No los abandones… ¡ellos no lo harían!

No olvides que las redes sociales son canales bidireccionales; tu receptor es ahora más activo y crítico que nunca y espera una respuesta por tu parte si se toma la molestia de dejarte un comentario o de compartir contenido contigo. Interactúa en todo momento con los usuarios, el feedback es muy importante. Además, siempre se puede aprender mucho y obtener información; conocer la experiencia de los clientes, ya sea buena o mala, es muy valioso.

8. Houston, ¡tenemos un problema!

A veces, ya sea por causas propias o ajenas, se pueden generar situaciones de crisis que se caracterizan fundamentalmente por la dificultad de controlar la información que se genera y las consecuencias que ocasionan. Además, tienen también el potencial de llamar rápidamente la atención del público. 

En estos casos, es importante una respuesta rápida y previamente planificada, para transmitir una imagen de responsabilidad, transparencia y organización eficaz de la empresa. Hay que estar capacitado para controlar y solucionar el problema y que no afecte a la reputación de la empresa, de ahí que insistamos en que un profesional es imprescindible cuando sucede algo así. 

Y nunca, nunca debes ignorar el problema, hay que actuar rápidamente. Crea un plan de crisis y ¡olvida los impulsos!

9. Quiere a tu perfil como te quieres a ti mismo

Las redes sociales son un elemento de juicio para determinar si una empresa es buena o no. No descuides tu perfil; siempre hay que innovar, mejorar y trabajar por crear una imagen que identifique y encaje perfectamente con tu organización y con el mensaje que quieras transmitir.

10. ¡No contrates a tu cuñado!

Por si no lo habíamos dejado lo suficientemente claro… 

Aunque en la actualidad la mayoría de empresas ya son conscientes de la importancia de las redes sociales y están presentes en estas, aún gran parte no las gestiona de manera profesional. Si tu cuñado de verdad conoce términos como KPIs, engagement, CPC o SEO, entonces quizás sea la persona indicada para confiarle las RRSS de tu empresa. Sino… busca a un profesional de verdad: te aseguramos que no te arrepentirás. 

Ahora que conoces todos estos errores, más comunes de lo que imaginas, ¡no caigas en ellos! Cuida la gestión de las redes sociales de tu empresa, ¡y seguro que obtendrás muchísimos beneficios!

 

Team Esedigital

Nos gusta lo que hacemos y se nota.