Siguiendo en su línea, Google continúa actualizando sus algoritmos de forma cada vez más consistente y constante. El último de los grandes cambios en llegar ha sido BERT que, a través de la Inteligencia Artificial, pretende que encontremos exactamente lo que buscamos en el mínimo tiempo posible. ¿Cómo la hace? Reconociendo las keywords y entendiendo su contexto, para así ofrecernos los resultados más adecuados a las consultas realizadas.
En mayor o menor medida, todos estos cambios de algoritmo van afectando al posicionamiento y los rankings. Por eso es una buena práctica estar al tanto de cuándo se producen, para poder comprobar que nuestra web no se ha visto afectada o, en caso contrario, que sea un impacto positivo.
Para poder monitorizar estos cambios existen herramientas que nos ayudan a identificar no solo si los rankings en general han variado, sino también si nuestros rankings lo han hecho en relación a los cambios de algoritmo del buscador.
Las mejores herramientas para detectar alteraciones en los rankings
Entre todas las herramientas existentes, empezaremos detallando las que analizan el estado general de los rankings. Estas herramientas monitorizan miles de dominios y su posiciones y se activan de diferente manera cuando esas posiciones varían mucho, indicándolo como una anomalía debida a posibles modificaciones del buscador. Estas son las principales:
Mozcast
Es una herramienta dada por Moz que proporciona datos sobre el buscador en los últimos 30 días. Cuantas más turbulencias señala, más posibilidades hay de que haya habido actualizaciones del algoritmo de Google.
Serpmetrics
Similar a las funcionalidades de Mozcast, esta herramienta muestra fluctuaciones de los últimos 30 días en Google y en Bing.
Algoroo
Esta otra herramienta es muy útil para verificar si hay cambios en Google. Cuando hay fluctuaciones, la barra que indica el día se pone en color naranja o rojo, lo cual indica que hay muchas variaciones. Además, esta tool muestra ejemplos de dominios que han salido favorecidos por el cambio y de otros que han sido penalizados. Se puede filtrar por versión mobile o escritorio.
Advanced web Rankings
Aquí podemos filtrar por país y por dispositivo las fluctuaciones de posiciones. Además, permite filtrar periodos de tiempo más largos, desde un mes hasta más de un año.
Accuranker
Tiene funcionalidades similares a Algoroo, pero es posible verificar las variaciones a lo largo de muchos años.
Rank Ranger
Ofrece información sobre las fluctuaciones que se han producido en el último mes, tanto en versión de escritorio como mobile.
Cognitives SEO
Tiene un histórico de fluctuaciones por país y, además, permite filtrar por posiciones: Top 10 – Top 50 – Top 100. Permite ver cuántos dominios fluctúan entre 3 – 5 – 10 posiciones y, por lo tanto, indica si se han producido cambios destacables.
Sem Rush Sensor
Esta tool, al igual que las otras, monitoriza las fluctuaciones del algoritmo. Para los suscriptores es de especial interés el poder comparar los datos de la evolución de las SERPs con las posiciones de palabras clave trackeadas con la herramienta. Resulta muy útil para poder, eventualmente, cruzar datos de fluctuaciones de keywords con fluctuaciones del buscador.
Las mejores herramientas para detectar el impacto de los updates sobre el propio dominio
Hay herramientas con las cuales es posible obtener un análisis del impacto de las actualizaciones del buscador en relación a un dominio. Algunas necesitan de los accesos a Google Analytics.
Google Update – Sistrix
Basta indicar un dominio y la herramienta proporciona su variación en cuanto a índice de visibilidad, según la fecha en la que se produce el cambio en el buscador.
Panguin SEO
Esta herramienta requiere los accesos a Google Analytics para que sea posible cruzar los datos de tráfico con los de las actualizaciones de Google.
En la imagen hemos analizado los datos de un dominio que ha sido favorecido por dos de las actualizaciones más recientes.
La misma herramienta permite filtrar por fechas y ver toda la evolución del tráfico y las correspondientes actualizaciones, para poder detectar cuándo favorecen o penalizan al dominio. De esta forma es más fácil tomar medidas de actuación.
Además, clicando encima de cada línea abrimos una caja con la información del update que ha impactado sobre el dominio.
¿Cómo afecta cada Update?
Para alguien que no está muy familiarizado con las actualizaciones, hay muchas fuentes en las que podemos encontrar indicaciones sobre los update de Google en las que se explican en detalle cada una.
- Search engine Journal: En este enlace encontramos la historia de todos los updates mas importantes, comenzando por Penguin y Panda, que supusieron grandes cambios para la historia del SEO.
- Moz: Podrás consultar el listado de las principales actualizaciones de Google e incluso filtrarlas por año y por estado: importante, confirmada por Google o no, algo importante y destacable.23.
- Seroundtrable.com: Aquí también podrás encontrar muchos detalles de los updates y post relacionados con los más importantes.